LOS ÁCAROS

QUE SON LOS ÁCAROS

Estos micro-organismos son «primos» de los arácnidos, pero, a diferencia de las arañas, miden muchos menos (de 0,2 a 0,4 milímetros) lo que los hace invisibles al ojo humano. Es así que estos se reproducen principalmente en las habitaciones, sin que los podamos detectar, hasta alcanzar millones (se estima que un gramo de polvo puede contener entre 2,000 y 10,000 ácaros). Los ácaros se reproducen a mayor velocidad ante una humedad entre 60% y 85% y entre 20 y 30 grados de temperatura.
Recordemos que la humedad relativa en la mayoría de ciudades de la costa Peruana es superior a 80%, lo que genera un ambiente muy favorable para el desarrollo del ácaro.
La presencia de los ácaros, y, más específicamente de sus restos, es causa frecuente e importante de alergias que disparan los síntomas de la RINITIS, ASMA y otras reacciones alérgicas (dermatitis, eczema, etc.). Además, al presentarse un cuadro de alergia a los ácaros, el cuerpo humano se puede volver sensible a otros elementos alérgenos y desarrollar nuevas alergias. Es importante resaltar que una habitación puede ser limpiada de modo tradicional, sin lograr casi nada en términos de eliminar sus ácaros.

AQUÍ UN INTERESANTE VIDEO

LOS ÁCAROS: ALERGIAS Y ASMA

Uno de los principales disparadores de ALERGIAS RESPIRATORIAS Y ASMA es la presencia de ácaros en el hogar, y, sobre todo, en la habitación. Una alergia a los ácaros del polvo puede ser de leve a intensa. Un caso leve de alergia a los ácaros del polvo puede provocar moqueo ocasional, ojos llorosos y estornudos. En los casos intensos, la afección puede ser continua (crónica), de modo que genera estornudos constantes, tos, congestión, presión facial o ataque intenso de asma.
Síntomas
Algunos síntomas de la alergia a los ácaros relacionados a la inflamación de las fosas nasales son:
-Estornudos
-Moqueo
-Ojos rojos, llorosos o con picazón
-Congestión nasal
-Picazón en la nariz, el paladar o la garganta
-Goteo nasal posterior
-Tos
-Dolor y presión facial
-Piel azulada e inflamada debajo de los ojos
-En el caso de un niño, frotarse la nariz hacia arriba con frecuencia

Síntomas adicionales relacionados a episodios de asma desencadenados por la alergia a los ácaros:
-Dificultad para respirar
-Opresión o dolor en el pecho
-Pitido o silbido que puede oírse al exhalar
-Problemas para dormir causados por dificultad para respirar, tos o silbido al respirar
-Episodios de tos o silbido al respirar que empeoran con un virus respiratorio, como un resfrío,influenza, Covid19 (Coronavirus)

La alergia a los ácaros, de no ser tratada a tiempo, puede transformarse en asma. Las crisis asmáticas pueden presentarse con mayor frecuencia e intensidad de continuar el contacto con los ácaros.

ÁCAROS EN LA CAMA

El ácaro se alimenta, entre otras cosas, de las células de piel muerta que desprendemos constantemente. Un bebe puede pasar más de 16 horas en su cuna, mientras que un adulto promedio pasa 6-8 horas diarias en su cama. Durante este tiempo desprendemos muchas células de piel, que convierten nuestra cama (especialmente el colchón y almohadas) en un ambiente perfecto para la vida, reproducción y muerte de los ácaros.
Este es el motivo principal por el que usar COBERTORES Y ALMOHADAS ANTIÁCAROS se convierte en una herramienta imprescindible en la lucha contra alergias y asma relacionadas a estos micro-organismos.
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito está vacioRegresar a la tienda
      Calculate Shipping
      Call Now Button